Al analizar la página del Ministerio de Educación, se valoro las herramientas que brindan a los usuarios, que son las Instituciones, maestros y padres de familia, este activo digital fue diseñado de forma sencilla, de fácil uso, de contenido amplio mostrado de forma dinámica y ordenada. Dentro de los recursos que se brindan esta el calendario de actividades académicas, Estadísticas, vídeos, descarga de libros, leyes y acuerdos.
Es sorprendente como la falta de interés por conocer las funciones, proyectos y recursos de los entes que conforman el Gobierno de Guatemala, no permiten que como Guatemaltecos podamos utilizar las herramientas que brindan, como en este caso la página del Ministerio de Educación.
Al navegar por los recursos brindados en la pagina, se observo el canal en línea del Estado, se reproducia un video con titeres de animales de la fauna Guatemalteca, como el Quetzal, el mico araña, leopardo y también flora como la Monja Blanca, Arbol de Hormigo y el recurso del agua; con el tema del principios y valores de la sociedad como lo negativo de mentir, del robo, de las peleas, de la falta de respeto hacia los amigos, vecinos y familia.
El video en transfondo mostraba la importancia del cuidado del entorno, de la importancia de ley, del valor de la naturaleza y del valor a los seres humanos.
Asi como este video le siguieron más, con música, entrevistas que hablan acerca de la desnutricion, avances de insfraestructura de las escuelas, nuevos metodos de enseñanza; temas que son de aprendizaje y conocimiento para maestros y estudiantes de la realidad nacional.
Algunos de los contenidos de valor son los siguientes:
Lineamientos de evaluacion, que propone una serie de pasos para la evalucion de los estuadiantes a nivel nacional, esta basada en estrategias y acciones de enseñanza aplicados a todos los estudiantes del pais. Este modelo tambien lleva una forma estructurada de compartir los resultados de las evaluaciones que son compartidas con la adminstracion del sistema manejado por el Ministerio de Educación.
Proyecto el cual funciona a base del "Sistema de Asignacion de código personal" que comenzo a funcionar en el año 2,010 que le aplica un codigo a cada estudiante de los centros educativos urbanos y rural.
El proceso se inicia con el llenado de un formulario de solicitud, el código es asignado en dos días, con requisito obligatorio de un certificado de nacimiento o DPI.
La Estadística es un valor más que brinda el soporte a los maestros, Instituciones y padres de familia que están publicas y asignadas las notas obtenidas por los alumnos según su código personal.
Se pueden observar las estadisticas del año 2010 al 2014.
La consulta Ciudadana muestra de forma sencilla y clara los conceptos basicos del presupuesto como se invierten, su recaudacion y los rubros mas significativos, dedican un espacio y la descarga de un texto donde detallan que es un presupuesto y como que trabaja.
Otros recursos de valor son los siguientes:
- Maestros 100 puntos, herramienta que permite elegir al mejor maestro del país por año.
- Manual de calculo de inversión educativa.
- Seguimiento de impresión de titulos a nivel diversificado.
- Tipos de seminarios permitidos a los alumnos graduandos.
- Carreras y establecimientos autorizados por el Ministerio de Educacion.
- Ejecucion y autorizacion de proyectos educativos.
Lo negativo de que se encontro en la pagina fue que el proyecto de "Tecnologia para educar" que buscaba llevar computadoras a las escuelas nacionales fue cancelado por la falta de apoyo por el Gobierno y Entes Privadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario